¡Bienvenido a la coleccion Esmaltes Lady Nail Perfection!

Transformamos y elaboramos esmaltes para sus uñas en manos y pies, para una apariencia de impacto. Somos expertos en las últimas técnicas de decoración. Ademas te ofrecemos garantia del producto y por su primera compra le realizamos un manicure a domicilio totalmente gratis.

nuestro producto posee una capacidad para evitar que se caiga de a pedazos y su innovadora botella, que en realidad son dos botellas, una sobre la otra que se juntan perfectamente. La botella de arriba contiene una laca de secado rápido que evita que el esmalte se caiga rápidamente y la de abajo el color que se desee.

La colección Lady Nail Perfection, que quiere dar un look más moderno con mezclas que se habían visto antes, pero que están entre las favoritas de muchas mujeres del mundo. En esta colección puedes encontrar diferentes tonalidades de azules, de púrpura, de plateado, de verde esmeralda metálico, así como otros verdes y brillantes.

Esta línea se adapta totalmente a las necesidades y gustos de las mujeres de hoy en día, que queremos ahorrar espacio para poder llevar todo lo que sea posible. 

Conozca más sobre nuestros productos en nuestro sitio web y no dude en contactarnos, para poder ofrecerle un servicio personalizado. Estaremos complacidos de realzar la belleza de sus uñas.

¿Qué es una empresa?

Una empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas.

 

                                                       

                                                    

Finalidades de una empresa

· Satisfacer a los clientes
· Obtener la máxima rentabilidad
· Obtener resultados a corto plazo 
· Beneficiar a la comunidad
· Dar servicio a los clientes
· Beneficiar a los empleados
· Dar imagen personal

Recursos básicos de una empresa

· Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales como edificios, maquinaria, insumos, etc.
· Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa funcionará.
· Humanos: conformado por todo el personal que labora en la empresa. Este es el elemento más importante dentro de la organización.
· Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad, técnicas de inducción, técnicas de evaluación del desempeño, etc.

Clasificación de las empresas

Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales tenemos las siguientes:


Por su tamaño:

· Pequeña: Cuenta con menos de 20 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional. 
· Mediana: Es aquella que tiene menos de 100 empleados laborando y su producto solamente llega al ámbito nacional.
· Grande: Tiene más de 100 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.

Por su actividad económica:

· Extractivas: Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y canteras, etc.
· Industriales: Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.
· Comerciales: Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.
· Financieras: Empresas del sistema financiero que efectúan prestamos a personas y organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos.
· Empresas de Servicio: Se dedican a la prestación de servicios no tangibles, tales como transporte, limpieza, etc.

Por su constitución patrimonial:

· Públicas: Tales como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autónomas, Municipalidades, Ayuntamientos, etc.
· Privadas: Las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la vez que buscan lucro, y su capital está formado por aportes de personas particulares.

Funciones básicas de la empresa.

· Recursos Humanos: Dónde se recluta, selecciona, contrata e induce al personal que ingresa a la empresa.
· Producción: Dónde se lleva a cabo la transformación de los insumos en productos terminados, listos para ser consumidos.
· Mercadotecnia: Dónde se lleva a cabo la función de promoción y ventas de los productos.
· Finanzas: Dónde se lleva a cabo la obtención y administración de los recursos financieros de la empresa.
· Administración: dónde se llevan a cabo las funciones de previsión, planificación, organización, integración, dirección y control de todas las actividades generales de la empresa.

¿Qué es el proceso administrativo?

La Administración es un proceso a través del cual se logran determinados objetivos previamente establecidos, mediante la utilización racional de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros.

Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema administrativo, en el encontraremos problemas de organización, dirección y para darle solución a esto tenemos que tener una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien claros.

                                           

 

Fases del proceso administrativo.

Los componentes esenciales que constituyen las principales etapas del proceso administrativo en una empresa son: planeación, organización, dirección y control.

Planeación

La función de la planeación busca influir en el futuro, tomando acciones predeterminadas y lógicas en el presente, por lo que representan la esencia de una operación efectiva.

Organización

La organización contribuye a ordenar los medios para hacer que los recursos humanos trabajen unidos en forma efectiva hacia el logro de los objetivos generales y específicos de la empresa.

Dirección

La función de dirección tiene como propósito fundamental impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo que integran la empresa, con el fin de que dichas actividades en conjunto se lleven a cabo conforme a los planes establecidos.

Control

El proceso de control contribuye a asegurar que se alcancen los objetivos en los plazos establecidos y con los recursos planeados, proporcionando a la empresa la medida de la desviación que los resultados puedan tener respecto a lo planeado.

¿Qué es el plan de negocio?


Un plan de negocios (también conocido como proyecto de negocio o plan de empresa) es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.

Una estructura común que incluye todas las partes que debería tener un plan de negocios, es la siguiente:

Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, que incluye una breve descripción del negocio, las razones que justifican su puesta en marcha, el equipo de trabajo, la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto.

Definición del negocio: en la definición del negocio se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y se indican los datos básicos del negocio, tales como el nombre y la ubicación.

Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describen las principales características del público objetivo y la futura competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización.

Estudio técnico: en el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta.

Organización: en la organización se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal y los sistemas de información.

Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento externo que se va a buscar si fuera el caso.

Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.

Evaluación del proyecto: por último, en esta parte se desarrolla la evaluación financiera del futuro negocio, la cual incluye el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.

¿Qué es el marketing?

Para las empresas, la satisfacción de sus clientes es un aspecto primordial. Sin embargo, para llevar a cabo este objetivo, es necesaria la implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar" a los consumidores con un determinado producto o servicio.

Según el "padre del marketing", Philip Kotler, este es un proceso en el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Algunas asocian este término con la mercadotecnia, otros como Jerry MacCarthy, lo relaciona a las denominadas "Cuatro P" del mercadeo: producto, precio, plaza (distribución) y promoción.

                                                             

Etapas del marketing

Para llevar a cabo el proceso de marketing, es necesario cumplir con una serie de etapas que son primordiales para el éxito de esta metodología. En un principio, se requiere de, al menos, dos partes; las cuales deben aportar valor una a la otra.

- Estudio y selección del mercado: Se estudian las variables demográficas (edad, sexo, estado civil), geográficas (clima y tipo de población / rural o urbana) y psicológicas (aspectos de la personalidad, clase social).


- Definición de las "Cuatro P": Se definen las variables primordiales del producto precio, plaza (distribución) y promoción.

- Diseño de directrices: Se crean y emplean las estrategias necesarias para recibir una retroalimentación exitosa de los consumidores.
 

- Posicionamiento: Se estudia a la competencia: sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

 

 

 

 

Noticias

Novedades

Somos distribuidores oficiales de la marca con la que trabajamos en nuestro salón. Por eso, podemos...
Leer más

Productos

Sabemos que la salud y belleza van de la mano. Por eso, somos exigentes en la selección de los...
Leer más

Encuesta

¿Le gusta nuestro nuevo sitio web?

Votos totales: 10

Crea una página web gratis Webnode